sábado, 31 de octubre de 2009

ES EFECTIVO EL APOYO PEDAGÓGICO






¿Educación especial o apoyo psicopedagógico?
La educadora mexicana María Ortega Díaz aborda las diferentes necesidades de los niños que requieren atención especial. El artículo fue recogido por el portal Huascarán del Ministerio de Educación.

Es práctica frecuente en los maestros normalistas, señalar como candidatos de educación especial a niños que no lo requieren (quienes en su mayoría, deberían ser atendidos por el mismo docente en el aula), desligándose de esta manera del compromiso profesional que se tiene con este tipo de niños.
Es justo reconocer que los maestros no son del todo culpables de dicha situación, ya que desde su formación en las escuelas Normales, es evidente la falta de una adecuada capacitación psicopedagógica que les permita elaborar diagnósticos acertados al respecto; de igual manera, el desconocimiento del desarrollo del niño y de sus más frecuentes alteraciones, limita en gran medida la oportuna detección, así como la prevención y tratamiento de estos niños.
En mis 22 años de servicio en la educación de nuestro estado y gracias a la oportunidad que he tenido al haber participado en varios niveles educativos (desde preescolar hasta la Normal Superior), he podido constatar que el divorcio entre la teoría y la práctica, tan común en nuestras instituciones formadoras y/o capacitadoras de docentes, ha generado una aversión, en los maestros, a todos aquellos fundamentos teóricos que puedan servirles para la atención y manejo de niños que requieren apoyo psicopedagógico.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre niños que requieren educación especial y los que únicamente necesitan apoyo psicopedagógico?, ¿qué debemos entender por educación especial y que por apoyo psicopedagógico?, ¿el maestro de grupo puede y/o debe participar en la atención de los niños con problemas psicopedagógicos?
El presente trabajo busca responder a los cuestionamientos anteriores, presentando al mismo tiempo, propuestas que intentan disminuir el índice de niños canalizados a educación especial que no lo requieren.
1.¿Cuál es la diferencia entre niños que requieren educación especial y los que únicamente necesitan apoyo psicopedagógico?
Los niños que requieren educación especial, según José Cueli y colaboradores, son aquellos "cuyo desarrollo cognoscitivo y sensorial, cuyas dificultades de aprendizaje y de ajuste social dificultan, con respecto al medio que viven, su independencia personal, económica y social y su integración educativa, laboral y social (problemas perceptuales, daño cerebral, disfunción cerebral mínima, afasia de desarrollo, etc.)".1Los niños que necesitan apoyo psicopedagógico son aquellos con problemas de aprendizaje que "tienen deficiencias en uno o más de los procesos psicológicos básicos involucrados en la comprensión o uso del lenguaje oral o escrito. Se manifiestan en dificultades al escuchar, pensar, hablar, escribir, usar la ortografía y resolver problemas aritméticos (entre otros), no se incluyen problemas visuales, auditivos, motrices, retraso mental, problemas emocionales y de privación ambiental"
2. ¿Qué debemos entender por educación especial y qué por apoyo psicopedagógico?
La educación especial, "tiene por finalidad preparar, mediante el tratamiento educativo adecuado, a todos los deficientes e inadaptados para su incorporación, tan plena como sea posible, a la vida social y a un sistema de trabajo que les permita servirse a sí mismos y a ser útiles a la sociedad.
Las finalidades generales de la educación especial, se pueden concretar en:
Lograr un máximo desarrollo de las capacidades.
Integrar la personalidad global.
Preparar al sujeto para su incorporación a la vida laboral".
Por su parte, la finalidad del apoyo psicopedagógico, es brindarle al alumno con problemas de aprendizaje, aquellos elementos que requiera, dentro del aula y el hogar, tendientes a fortalecer procesos psicológicos y subsanar deficiencias académicas que sean necesarios para su mejor desempeño.
Las finalidades generales del apoyo psicopedagógico son:
Detección, prevención, atención y/o canalización de problemas psicopedagógicos que interfieran en el proceso enseñanza-aprendizaje y/o en el desarrollo integral del educando.
3. ¿El maestro de grupo puede y/o debe participar en la atención de niños con problemas psicopedagógicos?
En los perfiles de desempeño del Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE),4 se consideran entre otros aspectos, al profesor como el responsable de conducir el proceso enseñanza-aprendizaje, en beneficio y búsqueda del desarrollo integral del educando (requisito establecido en el art. 3º constitucional); bajo tal consideración, los niños con problemas psicopedagógicos son responsabilidad del maestro de grupo, por lo cual debe participar en la atención de los mismos.
En cuanto a si el maestro de grupo puede participar en la atención de niños con problemas psicopedagógicos, resulta fácil decir que no es posible "sólo con gis y buenos deseos" (parafraseando al profesor Moncayo), cumplir satisfactoriamente con una tarea que requiere de una preparación psicopedagógica (alteraciones en el desarrollo, diagnóstico, tratamiento y modificación de conducta, etc.) de la cual carecen en gran medida los egresados de las escuelas Normales, aún cuando una actitud de aceptación de la persona y su situación, por parte del profesor, es un principio básico que le permite al docente analizar la situación y ver qué puede ir haciendo en tanto el niño está bajo su atención.
Por razones de espacio, no es posible analizar otras grandes incongruencias en la formación de docentes (desconocimiento de planes y programas de estudio del nivel en que se pretende participar, así como de la metodología de investigación, diseño curricular, etc.), por lo que a continuación se señalan algunas propuestas que intentan facilitar al docente su intervención en problemas psicopedagógicos:
En instituciones formadoras de docentes:
Establecer talleres curriculares sobre:
Alteraciones en el desarrollo del educando.
Instrumentos de diagnóstico.
Programas y técnicas de modificación de conducta.
Incluir en los períodos de observación de la práctica docente y prácticas intensivas:
Investigaciones y observaciones de problemas psicopedagógicos.
Detección y atención de problemas psicopedagógicos.

Para docentes en servicio:
Establecimiento de Equipos Interdisciplinarios de Intervención Psicopedagógica (EIIP), de la Dirección de Psicopedagogía de la S. E., en cada zona escolar del área metropolitana para la capacitación, orientación y asesoría del personal docente correspondiente.
Establecimiento de un Sistema de Educación a Distancia (SEAD), para la capacitación, orientación y asesoría de docentes en zonas foráneas.
Diseño en la Dirección de Psicopedagogía,con aportaciones de docentes en servicio, de un documento similar a la Propuesta para el Aprendizaje de la Lecto Escritura y las Matemáticas (PALEM), que brinde a los docentes, orientaciones básicas para la detección, prevención, atención y canalización de problemas psicopedagógicos.

Para las autoridades educativas:
Establecimiento de espacios curriculares en planes y programas de estudio de las escuelas Normales para la formación psicopedagógica.
Incorporación en los programas de capacitación permanente del magisterio, fundamentos psicopedagógicos.
Fuente:
www.educared.edu.pe/especial/articulo.asp?tipo=SM&id_articulo=839


----------------------------------------------------------------------------------------




Este artículo es de una docente mexicana que se ha dedicado en sus años de servicio a analizar la situación de los alumnos con algunos problemas académicos, esta doctora hace la diferencia entre educación especial y apoyo pedagógico, usando definición utilizada por un colaborador de ella en la cual dice: que los niños que necesita una educación especial son aquellos que tienen claras limitaciones físicas y cognitivas, con el fin de ayudarles a tener un mejor pasar de sus vidas, sin embargo los que tienen o mejor dicho necesitan apoyo pedagógico son los niños que tienen algunos problemas cognitivos específicos, tales como dificultades para resolver problemas aritméticos, problemas de comprensión, problemas de lenguaje, entre otros que se nombran.
Claramente ella dice que los maestros de su país no están preparados para reconocer este tipo de diferencias dentro del aula, ella culpa a la formación de dichos maestros y reconoce la gran brecha que existe entre la teoría y la práctica.
Creo que en chile sucede algo similar, pero por lo que he podido observar en los colegios existen especialistas, tales como orientadores incluso sicólogos que están al servicio de la educación existen equipos de especialistas que trabajan en lo que es integración siendo una parte poco conocida dentro de lo que es escuela.
Para mi este es un tema que me marca de gran manera por dos razones de peso, la primera es que siendo muy niño fui inquieto, diagnosticado con hiperactividad esto me llevo a ser el niño distinto, el desordenado, el conversador, entre otros calificativos dentro e mis pares e incluso dentro de los profesores, claramente no tuve problemas cognitivos, pero si necesitaba mantenerme ocupado, recuerdo que las tareas para la casa las hacia mientras las copiaba en mi cuaderno… en fin solo recuerdos, en la actualidad trabajo en una escuela especial y claramente veo que hay chicos que pueden estar en colegios normales con apoyo pedagógico, como así también hay alumnos que necesitan estar allí por que necesitan una educación especial. Pero siempre me he preguntado ¿Cómo haré si dentro de mi sala de clases hay un chico con problemas cognitivos? Si bien llevo tiempo en el área de educación especial, siempre están apareciendo situaciones y casos distintos, y bajo el paradigma de que la teoría dicta mucho de la practica, es que nace mi pregunta, pero esta doctora en el articulo dice que un profesor si puede ir en ayuda de estos niños y participar en la elaboración de estrategia de aprendizaje, para que este aprenda, pero claramente sus colaboradores reconocen que los docentes no salen con las herramientas para hacer un diagnostico detallado de la situación del niño.
Yo creo que en nuestra formación como docentes deberíamos manejar alguna idea de lo que se podría hacer con este tipo de niño y que manejos pedagógicos podemos hacer. En conclusión, debido a todo lo que esta sucediendo en nuestras sociedades claramente somos profesores del siglo XX educando a niños del siglo XXI, niños distintos, mas despiertos cognitivamente y porque no decirlo, niños más inquieto, hoy se habla mucho de los alumnos con déficit atencional, si claramente este déficit es provocado por otras circunstancias, ¿como enfrentamos a estos chicos?, ¿estamos preparados para ello?, creo que aunque tengamos toda la teoría del mundo, claramente la practica hace al maestro.

Autoevaluación1 Totalmente en desacuerdo No presento en ningún grado desarrolladas las característica planteadas en el enunciado.2 En desacuerdoHay algunos elementos desarrollados (muy pocos) de los solicitados en el enunciado.3 Ni de acuerdo ni en desacuerdoSolo a veces presento los elementos que se piden en el enunciado.4 De acuerdoEjecuto frecuentemente, en su análisis, lo solicitado en el enunciado.5 Totalmente de acuerdoRealizo todo lo planteado en el enunciado.

RUBRICA




1 Presento un texto que trata los temas desde una perspectiva educativa y es de mucho interés. (esto por que todos mis compañeros y compañeras están invitados a leer mis textos y comentarios)
2 Presento un texto que tiene una extensión mínima de al menos el equivalente en Word a 3 hojas de oficio. (el máximo no está regulado)
3 La presentación la he realizado de tal manera que sea de fácil lectura (respecto al color, tamaño y diseño de la letra) y se puede distinguir con claridad, en la presentación, el texto de mi análisis.
4 Le he incorporado al texto algunos gráficos o dibujos o fotografías alusivas al tema tratado, pues considero que esto invita a una lectura más amena y denota más interés por parte del o la autora del blog (y he incorporado mi propia fotografía)
5 Inicio mi análisis planteando como yo entiendo lo desarrollado por el autor (parafraseo)
6 Durante el análisis planteo con claridad mis planteamientos, críticas, puntos concordantes o discordantes con el autor/a.
7 Durante el análisis utilizo frecuentemente el recurso “citas de otros autores” para reforzar lo que he planteado yo, o algún punto que considero importante tratado por el autor del texto.
8 Las citas que utilizo son de diversas fuentes, tales como, otros autores buscados por mi, autores o ideas tratadas en clases, citas de presentaciones o disertaciones de mis compañeros, citas de artículos anteriores, etc.
9 Realizo en mi análisis aplicaciones o referencias a nuestra realidad educativa si es un texto extranjero, o a realidades educativas que yo he vivenciado para explicar con un sentido contextual el texto presentado.
10 En el último punto del análisis presento una síntesis de lo que he querido expresar, a modo de conclusión.
RESPUESTAS:

1= 5
2=4
3=5
4=5
5=5
6=4
7=5
8=3
9=5
10=4
Suma parcial de puntos de cada columna:1=02=03=34=85=30

Mi suma total de puntos, según la suma parcial anterior, es de 41 puntos.La nota de mi autoevaluación es: 5.74La nota se obtiene multiplicando el puntaje total por 0.14(Ej.: 50 ptos. Por 0.14 = 7.0)




No hay comentarios:

Publicar un comentario